“Nuevos desafíos jurídicos para el fortalecimiento del modelo Cooperativo y Mutual en Argentina”
En el marco del “Año internacional de las Cooperativas” se desarrollará este Congreso interprovincial de Salas de Cooperativas y mutuales de Colegios de Abogados, con disertantes de Santa Fe, La Rioja, Catamarca, Buenos Aires y Córdoba.
Inscripción en: https://www.abogado.org.ar/congreso-federal-abogac%C3%ADa-cooperativa-mutualista-1623.html
Programa
Lunes 23 de junio – 16:30hs.
Colegio de Abogados de Córdoba | Modalidad híbrida
(Presencial para capital y Virtual para el interior)
16:30 hs – Acto de Apertura Institucional
- Palabras del Dr. Eduardo Bittar, Presidente del Colegio de Abogados de Córdoba
- Palabras de Raúl La Cava, Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba
- Palabras de Alejandro Russo, Presidente de la Federación Provincial de Mutualidades y de la CAM, Vicepresidente de la AIM
- Saludo virtual o presencial de Marcelo Collomb, Presidente de INAES
- Saludo virtual de Ariel Guarco, Presidente de la ACI
- Mensaje de cierre de Dr. Gustavo Brandan, Ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Cordoba
17:00 hs – Paneles de Salas Temáticas
SALA 1 – Derecho Cooperativo Aplicado
Tema: “El rol del abogado en la sostenibilidad legal de las cooperativas y mutuales y su responsabilidad laboral”
Moderación: Dra. Carla Moreno
Expositores:
- Dra. Adela González (Directora del instituto de Cooperativas y mutuales del colegio de abogados de San Martin y Miembro del Instituto de Cooperativas y mutuales de CABA, provincia de Bs AS) “– Tema Responsabilidad laboral y el rol del abogado litigante”.
- Dr. Alejandro Montenegro (Secretario de la Cooperativa de trabajo OTRA CORDOBA LTDA.(Cooperativa formada por profesionales de la abogacía y contadores). Córdoba.
- Dra. Silvia Ríos (Subdirectora de Asistencia legal y técnica de la secretaria de desarrollo del ministerio de cooperativas y mutuales).Córdoba – “Tema: Pautas Practicas En El Asesoramiento a Cooperativas Desde La Óptica Estatal”.
- Dra. Silvia Peñaloza Presidenta del IFICOTRA (Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo)- Córdoba. – “Tema: Reflexiones sobre el cambio jurisprudencial y su efecto en las cooperativas de trabajo”.
SALA 2 – Empresas Recuperadas (17:30hs.)
Tema: “Recuperación de empresas en crisis: herramientas jurídicas para la autogestión”
Moderación: Dr. Maximiliano Vittar
Expositores:
- Dr. Lucas Bruno (Córdoba) Abogado, Dr en Ciencia Política, Posdoctorado en Filosofía y Humanidades, Docente en la Universidad Nacional de Córdoba, Coordinador de Programas de Investigación, Presidente del Consejo Asesor del Instituto Pensar Igualdad, Vocal del Directorio de la Agencia Córdoba Joven (en articulación con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de Córdoba) – Tema: “Renacer Productivo”: Programa en Desarrollo de acompañamiento y fortalecimiento de Empresas Recuperadas por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
- Dra. Sol Guzmán, (Especialista en Derecho procesal, Directora de la Sala procesal laboral del Colegio de abogados de Córdoba). – “Tema: Responsabilidad laboral en las cooperativas o empresas recuperadas”.
- Carlos Abriola, Asociado y miembro fundador de la Cooperativa Comercio y Justicia. – “Tema: Experiencia y caso concreto de empresa recuperada a través de una cooperativa de trabajo de Córdoba”.
- Dr. Matías Chamorro, legislador provincial, presidente de la comisión de permanente de Economía social, Cooperativa y Mutuales, PS- Hupc. – “Tema: Proyecto de Ley de Proyección y Apoyo a Empresas Recuperadas”.
- Dr. Saul Silvestre, Juez de 1° Instancia y 7° Nominación en lo Civil y Comercial – Concursos y Sociedades N° 4, Córdoba.
SALA 3 – Innovación Legal e Inteligencia Artificial (18:00hs.)
Tema: “IA aplicada al asesoramiento jurídico en el sector cooperativo y mutual”
Moderación: Dra. Consuelo Lopez.
Expositores:
- Dr. Andrés Piazza, abogado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, con 20 años de experiencia internacional en políticas públicas de TICs y gobernanza de Internet en foros globales del Sistema de Naciones Unidas, otros de alto nivel y negociaciones de tratados en representación de diferentes organismos internacionales de la Comunidad de Internet como LACNIC, LACTLD e ICANN. Coordina la Mesa Provincial de Inteligencia Artificial de Córdoba. Se desempeña como Director del Instituto de Desarrollo Digital de a América Latina y el Caribe, IDDLAC y asesor legal de empresas y consultor para organizaciones internacionales como UNESCO, Banco Interamericano de Desarrollo, CEPAL, entre otras. Integra el directorio de la Liga de Inteligencia Artificial para el Bien – “Tema: Inteligencia Artificial para el desarrollo. Estrategias, Politicas y Regulaciones”.
- Julio Escobar, (especialista en IA de mutuales y cooperativas Dirigente mutualista, Asesor de FEMUCOR) Córdoba.
SALA 4 – Experiencias Federales (18:30 hs.)
Tema: “Articulación legal interprovincial para el fortalecimiento del modelo asociativo”
Moderación: Dra. Soledad Marquez
Expositores:
- Dr. Ricardo Etchemendi (Entre Ríos) Ex Presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutuales de Entre Ríos. – Tema “Cooperativas de Trabajo para Personas Privadas de la Libertad”.
- Dr. Gustavo Luis Aparicio (Catamarca) Director provincial de acción cooperativa y mutual. Secretario del Colegio de Abogados de la provincia de Catamarca. – Tema: “Desafios Y Posibilidades En La Articulación Entre El Derecho Y El Cooperativismo”.
- Dra. Sandra Campetella, Instituto Cooperativo y mutual de Rosario (Rosario) – “Tema: Acto cooperativo y el Acto Mutual: Su Valor Jurídico”.
- Dr. Augusto Perez, (Tesorero del Consejo de Abogados de la provincia de La Rioja).
19:00 hs. – Pausa / Café
19:30 hs. Conversatorio en living: Cooperativismo y mutualismo
Tema: “Desafío del presente para el cooperativismo y mutualismo”.
Invitados especiales:
Moderación: Dr. Raúl Pedernera. (codirector de Sala de Cooperativas y Mutuales).
- Miguel Rodríguez Villafañe, Ex Juez Federal, actualmente abogado de cooperativas y mutuales (utopías colectivas).
- Sergio Cha, (Buenos Aires) vocal por el mutualismo de Inaes.
- Enrique Fernández Quintana, Córdoba- Codirector de Sala de Cooperativas y Mutuales, Asesor jurídico de Cooperativas de Servicios Públicos y de Mutuales en varias provincias, Coordinador General de las Diplomaturas en Administración Financiera para ejecutivos y Dirigentes de Mutuales, organizada por IECAM Asesor Cooperativa de Electricidad, Obras, Servicios Públicos, Vivienda, Consumo de Lozada, Villa Rumipal Vicepresidente de la Federación de Mutuales de la Pcia. de Buenos Aires y CABA (FEMBA ), Secretario de Extensión Instituto Universitario IECAM – Córdoba.
- Carlos Monzón, (Santa Fe) Presidente de la Mutual Gran Santa Fe entre Adherentes a Servicios Sociales, Miembro del Consejo Directivo de la Federación «Brigadier López», Delegado de la Región Centro de CAM (Secretaría de Jóvenes). Santa Fe. – Tema: El Asociativismo Como Pieza De Integración Federal.
- Leonardo Palacios, (Mar del Plata) Decano de la Facultad de Derecho Universidad Atlántida, Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata Máster en «Sistemas Penales y Problemas Sociales Comparados» por la Universidad de Barcelona, España. Profesor de Derecho Artificial, Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Atlántida Argentina. Profesor de “Historia del Derecho y Constitucional Argentino”, “Derecho e Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías” en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesor e investigador en temas de Derecho Público y Criminología de las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Atlántida Argentina. Vicepresidente de la Asociación Civil Mirada Ciudadana (Mar del Plata), con interés en temas de información pública, seguridad y gobierno.Integrante de la Asociación Civil Global IA, destinada a difundir y asesorar sobre temas de Inteligencia Artificial y Derecho.
20:00 hs – Cierre del Congreso
Moderación: Consuelo López
- Palabras de cierre, a cargo de la Dra. Carla Moreno, Abogada, Escribana, Directora de Desarrollo del Ministerio de Cooperativas y mutuales, Co directora de Sala de Cooperativas y Mutuales y Miembro del Cuerpo de Acción Gremial del Fuero laboral del Colegio de Abogados, y Secretaria política de la Mesa Sindical de Mujeres Regional Capital.
- Entrega de placa y reconocimiento de la legislatura provincial declarando de interés legislativo al Congreso interprovincial de Salas de Cooperativas de Colegio de abogados, a Cargo del Dr. Matías Chamorro, legislador provincial, presidente de la comisión de permanente de Economía social, Cooperativa y Mutuales.
- Firmar acta compromiso para formar parte de una Red Federal de Asesores Jurídicos Cooperativos y Mutuales entre las provincias participantes.
- Entrega simbólica de certificados de participación.