Taller Nacional de Prácticas Pedagógicas Cooperativas

La actividad se realiza en la Escuela Cooperativa Mundo Nuevo, una institución líder en la aplicación del modelo cooperativo en el sistema educativo. Es el 27 de junio, a partir de las 14 hs.

Entre las múltiples miradas que nos ofrece el cooperativismo para conocer, pensar y hacer, las escuelas de gestión cooperativa y de gestión social son una hermosa oportunidad para ingresar en el mundo de la educación desde una perspectiva lamentablemente poco difundida.

Desde COOPERAR y a través de FECEABA (Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de Buenos Aires), hemos decidido realizar este taller con el fin de compartir y visibilizar estas experiencias.

La educación cooperativa es un saber práctico, por lo tanto entendemos que compartir las experiencias para revitalizar nuevas ideas en otras instituciones educativas o bien para visibilizar sus condiciones de posibilidad, puede enriquecer la mirada y el hacer.

Históricamente las escuelas de Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria, han creado (abrevando muchas veces en las experiencias de la Escuela Nueva y haciendo camino al andar) una serie de principios y direcciones coherentes con su modalidad de gestión.

Camino complejo, si los hay, en un mundo social formateado para la relación de dependencia o el cuentapropismo, es decir, para quienes hemos sido formados para seguir las reglas o directivas que dan otros o bien para tomar decisiones en solitario.

Compartir el saber, los objetos materiales o inmateriales, las ideas, los proyectos y los sueños, así como las tristezas y los fracasos, requiere una práctica y un saber que solamente puede realizarse en el hacer.

Los espacios que promueven, transitan y construyen la Economía Social, Solidaria y Popular (ESSP), requieren de comunidades (constituidas por sujetos) que puedan discutir, tomar decisiones, transitar los conflictos, crecer y enriquecerse en ese hacer que también es una construcción constante.

La educación cooperativa desde la más tierna infancia, promueve estas prácticas que suceden transversalmente en toda la comunidad, es decir: con los chicos, los trabajadores, las familias y las instituciones con las que articulan. Pues, en las escuelas cada práctica cotidiana es una oportunidad formativa y la práctica pedagógica no se reduce a las propuestas áulicas. Por este mismo motivo y entendiendo a la cooperación como una saber práctico, sostenemos que la gestión de las escuelas y los vínculos que se tejen día a día entre los adultos son indisociables de las posibilidades de enseñar a los chicos a cooperar, ya que para enseñar a cooperar primero hay que aprender a hacerlo.

La propuesta es, entonces, compartir con quienes deseen inscribirse en el taller, algunas prácticas que hacen a la gestión democrática, a la construcción colectiva, a la democratización del conocimiento y a la construcción de acuerdos.

Las instituciones de gestión cooperativa y social que compartirán dichas prácticas son: Escuela Popular Latinoamérica (Burzaco, Provincia de Buenos Aires), Comunidad Educativa Creciendo Juntos (Moreno, Provincia de Buenos Aires), Escuela Cooperativa Mundo Nuevo (CABA), esta última será la sede del encuentro.

Asimismo contaremos con la presencia de integrantes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, con quienes nos encontramos en la construcción de un trabajo articulado junto con otras modalidades de gestión dentro de la jurisdicción.

A medida que se compartan habrá un tiempo para intercambiar con los presentes.

Quienes deseen participar del taller pueden inscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/9gLtUUiM8LwuSQax6

Organizan: Cooperar Feceaba
Lugar: Escuela Cooperativa Nuevo Mundo, Serrano 557, CABA
Con posibilidad de participación a distancia. Actividad dirigida a representantes del sector e invitados especiales