Actividad organizada por la Red Universitaria de la Economía Social y Solidaria, continuidad de las siete ya realizadas con anterioridad, en este caso incorporando la participación de experiencias en el resto del continente, e incluyendo una evaluación del diálogo entre cooperativismo y universidades entre 2012 y 2025, los dos Años Internacionales de las Cooperativas, impulsados por la ONU.
Documento de Convocatoria
Actividades programadas:
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Red Universitaria de la Economía Social Solidaria (RUESS) organiza la Semana Latinoamericana y Caribeña de la Economía Social y Solidaria, con el acompañamiento de Cooperar y de la Red de Municipios Cooperativos
A continuación un listado de las actividades en nuestro país confirmadas hasta ahora.
Para más información e información actualizada consultar en https://observatorioess.org.ar/semesslac/
Actividades
3 de noviembre, 15 h
Encuentro de Estudiantes y Graduades Extensionistas en Economía Social y Solidaria
Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes. Roque Saenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
4 de noviembre, 9 h
Comunicación Pública de Rol Comunitario de las Mutuales de Arte Popular
Jornada de actividades de producción comunicacional en el marco del Proyecto de Extensión Calles Con(movidas)
Facultad de Ciencias Sociales UNICEN.
Av. del Valle 5737, Olavarría, Buenos Aires
4 de noviembre, 17 h
Clase presencial del Curso «Introducción al Cooperativismo»
Organizado en conjunto por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia y el Área de Economía Social de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (Universidad Nacional de Entre Ríos)
Sala de Conferencias FACAL UNER . Avenida Monseñor Tavella 1450, Concordia, Entre Ríos
4 de noviembre, 18 h
Debate: ¿Cómo pensamos la gestión y la administración en las organizaciones de la economía social y solidaria?
Aula 8. Sede Lynch, Universidad Nacional de Tres de Febrero
Dr. Alfredo Springolo S/N – Entre Pje. Marín y Benito Lynch, Sáenz Peña, Buenos Aires
4 de noviembre, 18 h
Presentación de la Maestría en Economía Social y Solidaria Latinoamericana (MAESS-LA/ICO/UNGS)
Construyendo comunidad a distancia. Lo profesional y lo académico. Perspectiva y alcance latinoamericano. Apertura por José Luis Coraggio, Susana Hintze, Ruth Muñoz y Milagros Langhi y debate de lxs participantes
Enlace de la reunión: meet.google.com/ytw-bnmi-mhc
4 de noviembre, 18 h
Encuentro “Comunicar para transformar», revistas académicas, espacios y medios de comunicación de la Economía Social Solidaria y Popular
Sala Laks del 3er piso del Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA
4 de noviembre, 18 h
Cine- Debate: Empresa Nacional de Alimentos
Película documental “Empresa Nacional de Alimentos: Una respuesta Soberana” a cargo del Dir. Juan Pablo Lepore, basado en el libro Aportes para la creación de una Empresa Pública de Alimentos
Universidad Nacional de Quilmes Roque Saenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
4 de noviembre, 18 h
El Rol de las mujeres en el fortalecimiento de la Economía Social
Espacio de encuentro y reflexión para visibilizar las prácticas de las mujeres en el campo de la economía social.
4 y 5 de noviembre, 11 a 19 h
Feria Economía Popular Social y Solidaria
Universidad Nacional de Quilmes. Roque Saenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
5 de noviembre de 9 a 19 h
Jornada Circuitos Socioeconómicos Alimentarios: experiencias, políticas públicas y universidades
Universidad Nacional de Quilmes. Roque Saenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires.
5 de noviembre, 10 h
Mesa de Trabajo: Gestión Integral Residuos Sólidos Urbanos en UNICEN
La universidad en diálogo con las cooperativas de cartoneros de Azul, Olavarría y Tandil
Presencial.
Campus Universitario UNICEN
Pinto 399, Tandil, Provincia de Buenos Aires
5 de noviembre, 13:30 h
Socialización de Experiencia: Máscaras y Expresión de Sentidos
En el marco del Proyecto de Extensión Calles Con(movidas)
Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel
Av. del Valle 5737, Olavarría, Provincia de Buenos Aires
5 de noviembre, 14 h
Mapeando la economía social y solidaria en la Comarca Andina
Fundación Cooperar, Pagano 625, El Bolsón, Chubut.
5 de noviembre, 16 h
La Posta de Alberto. Ronda de Homenaje a Alberto Federico Sabaté
Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Módulo 6 ICO)
Juan María Gutiérrez 1150, B1613 Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires
5 de noviembre, 18 h
La Economía Social y Solidaria ante el Neoliberalismo. Conferencia Coraggio – Bragulat
Modalidad Virtual
6 de noviembre, 9 h
Presentación de “Podcasts: Latidos del Territorio. Voces de la Economía Social”
Aula 6, Universidad Nacional de San Luis
6 de noviembre 10:00 h
Lanzamiento Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías y el Cooperativismo
Universidad Nacional de General Sarmiento junto con IPAC
Aula 7174 / 7176 del Campus de la UNGS -J.M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires
6 de noviembre 13:00 h
Panel Políticas Públicas Territoriales: Diálogos desde casos de América Latina.
La Red de Municipios Cooperativos dialoga con experiencias de desarrollo territorial en Colombia.
Organiza UNICOSSOL (Red (Red colombiana de investigación, promoción y desarrollo de economía solidaria y social)
6 de noviembre 16:00 h
Sistematización de una experiencia de trabajo conjunto entre universidades y organizaciones cooperativas
Reflexión sobre la construcción colaborativa de indicadores y su relevamiento periódico sobre el seguimiento del desempeño de los municipios de la Red de Municipios Cooperativos
Link para participar
aquí.
Jueves 6 de noviembre a las 16 h
Prencuentro: Diálogos entre la Economía Feminista y la Economía Popular, Social y Solidaria
Modalidad Virtual
6 de noviembre, 16 h
Mapeo Colectivo: Calles Con(movidas)
En el marco del Proyecto de Extensión Calles Con(movidas)
Actividad itinerante
Campus Universitario UNICEN
Pinto 399, Tandil, Provincia de Buenos Aires
6 de noviembre, 17 h
Presentación de Libros: Trabajo y Salud. La potencia de los vínculos en el campo de la economía social.
Gimnasio Universidad Nacional de Quilmes
Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires.
6 de noviembre 18:15 h
Conversatorio Diálogo de Saberes: Subjetividad y Economía Social y Solidaria.
Aula 237. Universidad Nacional de Quilmes
Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
7 de noviembre, 9 h
Primera Jornada de Economía Popular, Social y Solidaria: la transición de los territorios.
Aula Magna de Posgrado. FCE, Universidad Nacional de Jujuy. Calle Otero 369, San Salvador de Jujuy.
7 de noviembre 10:00 h
Experiencias locales de abastecimiento alimentario y organización comunitaria en Argentina y Venezuela. Diálogo entre referentes de la Red de Municipios Cooperativos (Argentina) y experiencias comunales de Venezuela
Encuentro virtual.
Transmisión por youtube @unacomve
7 de noviembre, 11 h
La Posta. Edición 75. Espacio Universitario de Comercialización de la Economía Popular.
Aulas Comunes. Campus Universitario. UNICEN
Pinto 399, Tandil, Provincia de Buenos Aires
7 de noviembre, 18 h
Explorando el mundo textil: Producción textil en la Comarca Viedma-Patagones
Campus Universidad Nacional de Río Negro. Viedma
8 de noviembre, 9 h
Taller La Universidad y las Entidades de la Economía Social. Dirigido a Cooperativas, Mutuales, Cooperadoras Escolares y Clubes.
Juan Manuel de Rosas 1630. Rosario, Santa Fe
Más información sobre la Semana aquí.